Page 67 - MANEJO DEL MIEDO JUVENIL: AFRONTAMIENTO ANTE LA VIOLENCIA E INEFICACIA SOCIAL
P. 67
62
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2006). Venciendo el Te-
mor: (In) seguridad ciudadana y desarrollo humano en Costa Rica, Informe
Nacional de Desarrollo Humano, San José, Costa Rica: Editorial PNUD.
MANEJO DE MIEDO JUVENIL: AFRONTAMIENTO ANTE LA VIOLENCIA E INEFICACIA SOCIAL
Reisig, M. y Parks, R. (2004). Can Community Policing Help the Truly Disadvan-
taged? Crime & Delinquency, 50, pp. 139-167.
Rico, J. y Salas, L. (1988). Inseguridad Ciudadana y Policía. Madrid, España: Edito-
rial Tecnos, p.13.
Ruiz. J. I. (2004). Un modelo sociocultural del encarcelamiento: afectividad, factores
Psicosociales y cultura. San Sebastián: Universidad del País Vasco. Tesis de
doctorado.
Ruiz, J. I. (2006). Evaluación de la peligrosidad en el ámbito penitenciario. Trabajo
presentado en el III Simposio Nacional de Psicología Forense de la Cámara de
Comercio de Bogotá, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://psicologiajuri-
dica.org/psj265.html.
Ruiz, J. I. (2007a). Cultura ciudadana, Miedo al crimen y Victimización: Un análisis
de sus interrelaciones desde la perspectiva del tejido social. Revista Acta Co-
lombiana de Psicología, 10(1), pp. 65-74.
Ruiz, J. I. (2007b). Sistemas de información geográfica e indicadores psicosociales:
el caso del miedo al delito. IV Congreso Virtual Latinoamericano de Psicolo-
gía Jurídica y Forense. Recuperado de www.psicologiajuridica.org.
Ruiz, J. I. y Turcios, L. (2009). Percepción de seguridad, victimización y cultura ciu-
dadana: sus relaciones en cinco contextos iberoamericanos. Revista electróni-
ca Pensamiento Psicológico, 12, pp. 23-29.
Ruiz, J. I. (2010). Eficacia Colectiva, Cultura Ciudadana y Victimización. Acta Co-
lombiana de Psicología, Bogotá, Colombia, 13(1), pp. 26-29.
Sánchez (2002). Psicología Social Aplicada: Teoría, Método y Práctica. Barcelona,
España: Pearson Educación.
Sarah Margarita Chávez Valdez // Leticia Ríos-Velasco Moreno