Page 131 - METODOLOGÍA PARA CARACTERIZAR VIVIENDA DESHABITADA EN CONTEXTOS METROPOLITANOS EL CASO DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
P. 131
METODOLOGÍA PARA CARACTERIZAR VIVIENDA DESHABITADA EN CONTEXTOS METROPOLITANOS
EL CASO DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
La guía metodológica fi nal describe cada una de las fases y etapas del proceso de investiga-
ción. En esta se refl eja el camino recorrido durante la investigación, desde la defi nición y justi-
fi cación del área de estudio hasta el análisis descriptivo de los resultados.
Finalmente, y apoyándose en los resultados de la prueba piloto, la presencia de la vivienda
deshabitada en contextos metropolitanos está condicionada por la interrelación que se genera
entre actores sociales, económicos, fi nancieros e institucionales en un determinado espacio
urbano. Se puede concluir, entonces, que mientras exista discrecionalidad, corrupción, asig-
nación inadecuada, privilegio de valor de cambio por encima de valor de uso y producción
desde un enfoque lucrativo y fi nanciero, será aún más difícil que la vivienda se constituya en un
derecho humano legalmente regulado como bien de uso, y no como mercancía.
De hecho, solo será accesible para sectores pudientes de la sociedad (clase asalariada), lo cual
disminuirá la calidad de vida de las personas y el sentimiento de seguridad personal y colectiva.
Por tanto, el Estado debe regular el proceso de producción y distribución de la vivienda. En
otras palabras, asumir su compromiso y condicionar la ayuda según sea el fi n de la vivienda
(valor de uso o cambio). En resumen, el Estado debe y tiene el derecho, en defensa de la so-
ciedad, de establecer las condiciones bajo las cuales las viviendas deben ser intercambiadas
cuando reciban algún tipo de subsidio para su adquisición. Si esto no ocurre, se seguirán te-
niendo viviendas deshabitadas en el mercado formal y subsidiado.
LIMITACIONES
En todo proyecto —según sus objetivos— se deben gestionar claramente recursos materiales,
económicos y humanos de acuerdo con la sistematicidad del proceso de investigación para
que se pueda llegar a una materialización efectiva. Puede entenderse esto como el sentido
básico de coherencia técnica y ética en relación con la gestión de recursos necesarios para el
desarrollo efectivo y efi ciente del proceso de investigación. Se trata, en defi nitiva, de no perder
de vista en ningún momento el sentido y el costo de la investigación para que ambas variables
confl uyan en una ejecución presupuestaria transparente y productiva. La investigación cientí-
fi ca no está al margen de esta necesidad, de ahí que sea necesario valorar los recursos para
cumplir con los propósitos establecidos.
En cuanto a recursos materiales, se accedió a información de fuentes secundarias, las cuales
se complementaron con las obtenidas en campo (primarias). Mapas, documentos generados
por los gobiernos locales, estatales y nacionales, censos, cartografía, fotos, etc., fueron los
principales recursos materiales que se utilizaron para construir esta investigación. Sin embar-
go, una de las limitantes fue no tener el acceso a los Sistemas de Información Geográfi ca (SIG)
para el análisis de los datos primarios. Esto obligó a trabajar con herramientas estadísticas en
el nivel investigativo univariado, con el apoyo del programa estadístico SPSS, versión 22.
En lo económico, se contó en todo momento con los recursos aprobados por Conacyt-
Conavi, en dos etapas definidas. Con estos se operó el proyecto de investigación (gastos
de trabajo de campo y de operación, pagos a terceros, incorporación de científicos y tecnó-
logos, apoyo a estudiantes mediante dos becas del nivel de licenciatura y una de posgrado,
así como gasto de inversión, principalmente en equipo de cómputo). Por tanto, a todos los
129