Page 45 - MANEJO DEL MIEDO JUVENIL: AFRONTAMIENTO ANTE LA VIOLENCIA E INEFICACIA SOCIAL
P. 45
40
Los jóvenes que presentan niveles más altos de victimización presentan niveles altos
de estrategias de afrontamiento cognitivas con una r = 0.16 (p < .01) y de carácter
muy significativo también encontramos que estos jóvenes presentan niveles altos de
estrategias de afrontamiento fisiológicas; con una r = 0.15 (p < .01). Las estrategias de
MANEJO DE MIEDO JUVENIL: AFRONTAMIENTO ANTE LA VIOLENCIA E INEFICACIA SOCIAL
afrontamiento afectivas y conductuales no presentan relaciones significativas con el nivel
de victimización.
Estrategias de afrontamiento y eficacia colectiva
Con respecto a este instrumento, los resultados arrojaron que en las dos principales
ciudades del estado de Chihuahua, no existen relaciones estadísticamente significativas
entre las estrategias de afrontamiento que utilizan los jóvenes para enfrentar la violencia,
y el primer factor de la eficacia colectiva denominado “unión y fuerza”, ni con el total de
eficacia colectiva; sin embargo, si se encontraron relaciones muy significativas entre las
cuatro estrategias de afrontamiento y el segundo factor de la eficacia colectiva denom-
inado “intervención comunitaria”, donde el afrontamiento cognitivo es el que presenta
un tamaño de efecto y correlación mayor que todas las estrategias y es de carácter
moderado con una r = 0.24 ( p < .01) seguido por el afrontamiento conductual con una
r = 0.17 (p < .01) posteriormente, las estrategias fisiológicas con una r = 0.15 ( p < .01)
y por último, las estrategias de afrontamiento afectivas con una r = 0.14 (p < .01) todas
las anteriores, correlaciones bajas, que indican que los jóvenes con mayores puntajes
en afrontamiento fisiológico, afectivo y conductual también presentan más puntos en los
niveles de interés en intervenir comunitariamente en sus contextos.
Miedo difuso, miedo concreto y TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático)
El miedo en torno a su carácter de percepción de riesgo a ser victimizado (miedo con-
creto), o temor al crimen (miedo difuso), y la relación directa que pudiera presentar re-
specto a los rasgos de estrés postraumático en la muestra, resulta relevante para nues-
tro estudio.
El miedo difuso o temor al crimen, presenta una correlación de r = 0.13 ( p < .01), re-
specto al estrés postraumático encontrado en la muestra; en sí, las personas que obtu-
vieron mayores puntajes en temor al crimen o miedo difuso, sus porcentajes son iguales
en rasgos de estrés postraumático.
Sarah Margarita Chávez Valdez // Leticia Ríos-Velasco Moreno