Page 19 - Emprendimiento Conceptualización y contextualización en México
P. 19
A partir de entonces, algunas firmas mexicanas han logrado globalizarse o internaciona- 11
lizarse como producto de la elevada interdependencia de los mercados y las regionaliza-
ciones. Esto ha generado una nueva estructura nacional para la promoción y desarrollo de
productos en el mercado.
De esta manera, la expansión económica sostenida a partir del ingreso de México al Acuer-
do General de Aranceles y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) ha permitido el for-
talecimiento de la actividad económica hacia el exterior de las fronteras nacionales. En tal
caso, la concepción de desarrollo económico centrado en el aumento y aprovechamiento
de los factores y oportunidades versados en el aumento del comercio internacional per-
mitierón que el sector evidenciara su grado de capacidad para atender las nuevas opor-
tunidades en el marco institucional correspondiente, así como para analizar las propias
capacidades técnicas.
Mientras que respecto a las circunstancias igualmente decisivas para el desarrollo de con-
diciones en medio de ciertos marcos institucionales, se percibió a nivel internacional lo
siguiente: a) un régimen fuertemente proteccionista y nacionalista; b) tradición empresarial
de cohabitación con un gobierno tutelar; c) escasa disponibilidad de capitales para invertir
y arriesgar en la expansión internacional, y d) una herencia empresarial y sindical de corte
oligopolista que solamente encontraba desventajas ante el reto de la expansión externa. 5
Sin embargo, siguiendo a González y Ramírez (2016), fue a partir de la década de los 80
cuando iniciaron los gobiernos de corte neoliberal. El primero de ellos, el de Miguel de la
Madrid Hurtado.
De acuerdo con Rey (1987) a partir de 1982, la búsqueda de alterna- Emprendimiento Conceptualización y contextualización en México
tivas para atender a la crisis económica, se convirtieron en política de
reducción del nivel de deuda, conteniendo de la inflación, reduciendo el
gasto público, contrayendo la oferta monetaria y crediticia, y acelerando
el proceso de apertura comercial, con una mínima intervención estatal en
materia económica.
Así, para Gutiérrez (1991), el efecto de la política neoliberal empleada a
partir de 1982, significó la reducción a programas de atención dirigidos
a grupos vulnerables, como limitados servicios sociales de salud, repor-
tados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
registrando un aumento significativo de casos de desnutrición y morbi-
dez.
Como resultado de la política neoliberal instaurada, se saldó el desequili-
brio comercial y se superó el desequilibrio fiscal, contrayendo la deman-
da aunque afectando al valor agregado de la producción nacional. Te-
niendo como conclusión, una década con cero crecimiento y una caída
del producto interno bruto a 2% anual (Ramírez, 2008, p. 8) (González y
Ramírez, 2016, p. 13).
5 La herencia histórica del proteccionismo y otras limitaciones institucionales de la economía in-
dustrial mexicana se describen en Bortz y Haber (2002).