Page 316 - El État de los derechos humanos en las relaciones familiares
P. 316
ÉTAT DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES
La historia, independientemente de quien la escriba, se sabe que tiene un cierto sesgo. Pero
se sustenta en evidencia y el sesgo está en cómo se presentan los hechos y si se consideraron
todas las evidencias. Un análisis muy complejo. Está en nosotros poder interpretar y discernir
lo que se presenta. Tratar de separar lo cierto de lo falso. Pero en la actualidad se da un
fenómeno muy interesante. Por razones políticas e intereses sectarios se trata de tergiversar la
verdad para hacerla aparecer como falsa. Estamos viviendo un fenómeno en que la verdad y
la falsa verdad están tan difusas que es difícil separarlas. Sin poder acceder a evidencias
(hechos) y no hechos (hechos fabricados) (“fake news” o “fake data” [2,3,4]), cómo sabemos
qué es información de la “información” que uno encuentra sobre todo en las redes sociales.
Estas últimas han pasado a ser fuentes de información sin verificación. Basta un ejemplo, que
acaba de suceder en las elecciones del 2016 de EEUU, donde casi el 60% de las personas que
viven en el centro de los EEUU recibieron su información a través de Facebook, y no de
fuentes de información verificadas, fueron “informadas”. Facebook es una entidad no
responsable de la verificación de lo que es falso y verdadero, pero cayeron en la trampa
(inconscientemente o no). Otra vez, ¡Facebook NO es una empresa responsable de noticias
de prensa!!!! Esto ocurrió en el país más poderoso del mundo y manipulado (aún por
comprobarse) por su contradictor más importante que es Rusia. Se estima que este “ataque”
toco’ a más de 160 millones de ciudadanos de EEUU. Recién ahora empresas como
Facebook, Google y otras están pasando a ser actores activos y ejerciendo su responsabilidad
social para que esto no ocurra en un futuro próximo. Así como Rusia pudo “informar” a
ciudadanos de EEUU, ¿cómo podemos saber qué empresas como las mencionadas más arriba
318