Page 60 - Sistemas dinámicos urbanos,innovación y tendencias en la gestión pública
P. 60

SISTEMAS DINÁMICOS URBANOS, INNOVACCIÓN Y TENDENCIAS EN LA GESTIÓN PÚBLICA
               UNA ExPERIENCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN ChIAPAS, MéxICO




               el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), ambos de la UNACH;  la colaboración de
                                                                                       8
               las Autoridades del Movimiento Campesino Regional Indígena, Coordinadora Nacional Plan de
               Ayala, Emiliano Zapata, 166 familias a quienes se les aplicó un cuestionario con 88 ítems, así
               como la estructura urbana en la que se hizo observación cualitativa. Además, en la zona de
               estudio se operó en el semestre agosto-diciembre 2014-2, una Unidad de Vinculación Docente
               (UVD)9, con alumnos del noveno semestre grupo “A” de la Facultad de Arquitectura UNACH.

               La metodología de investigación para el acopio de información,  fue el de triangulación,  que
                                                                            10
                                                                                                    11
               implica el uso de los paradigmas cuantitativo y cualitativo desde miradas complementarias,
               que permite acercarse al estudio de lo social de la mejor manera y modo posible con mucha
               más fiabilidad (Álvarez, 2011). El procedimiento se fundamenta en un estudio de caso, con
               diseño no experimental, transversal, transeccional y correlacional, recolectando datos en un
               momento y tiempo único, con análisis estadístico uni-bivariado. La técnica de recopilación,
               en lo cuantitativo, fue el cuestionario y en lo cualitativo, la investigación documental; mientras
               que la técnica para el análisis, en lo cuantitativo, fue la teoría estadística y en lo cualitativo, el
               análisis documental.

               En el enfoque cuantitativo, se cálculo un marco muestral aleatorio, probabilístico, multietápi-
               co, por conglomerado y estratificado; se consideraron como estratos los diferentes sectores
               en los que MOCRI organiza a la colonia y se ubicó en un plano a las familias a encuestar, por
               manzanas y viviendas habitadas, considerando que en cada vivienda residía al menos una
               familia que pertenecía a la Colonia. El tamaño del universo fue de 222 familias que residen en
               igual número de viviendas, de la cual se eligió una muestra de n = 166 familias,  se calculó con
               la fórmula para estimar una proporción en poblaciones finitas, con nivel de confianza de 99 %
               (Z  = 2.58), error máximo de estimación de 5 % y con probabilidad de ocurrencia de 0.5. La
                 alfa
               población objetivo fue “jefes de familia” y la unidad de análisis “la familia”. La formula usada fue
               (ver formula 1):
                                                                          ∝
                                          n                           Z         2         (1)
                                                                       (1-
                                                                          )
                                    n =   0        donde: n = p  * (1 - p) *          2
                                           n
                                                      0

                                           0
                                        1+
                                                                                             d
                                              N
               8   Integrantes de CISGEPP: Dr. Wílder Álvarez Cisneros (Líder del CAEC), Dr. Rodolfo Humberto Ramírez León (Representante del
                  CAEC), Dr. Óscar Ausencio Carballo Aguilar (miembro), Dr. Enoc Gordillo Argüello (colaborador), Mtro. Rolando Riley Corzo (Co-
                  laborador), Dr. Juan Carlos Solís Granados, Mtro. en Ciencias. Emmanuel Álvarez Hernández (colaborador), Arq. Óscar Wílder
                  Álvarez Hernández (colaborador), Arq. Levi Amnisaday Martínez Felipe (colaborador) y C. Carolina Aurora Álvarez Hernández
                  (colaborador-estudiante).
               9   Las UVD se insertan, conjuntamente con los proyectos de investigación y extensión, como herramientas básicas operativas de
                  los proyectos universitarios e institucionales en las modalidades de difusión, divulgación, promoción, producción y servicios.
                  Cfr. Programa Institucional de Extensión de los Servicios, Vinculación y Difusión de la Cultura (ESVIDC), UNACH. En el caso
                  que nos ocupa la UVD se denominó: Metodología para determinar, espacios de vivienda y servicios básicos, como temas de tesis profesio-
                  nal. Caso de estudio: Colonia Zentenario en Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas. Además, participaron los integrantes y colaboradores
                  del CAEC CISGEPP.
               10  Según Martínez (2004) expone que la metodología estudia los métodos, la logia trascendental aplicada, en la cual es significati-
                  vo los procedimientos metódicos. Es decir, se puede considerar en general, como meta, camino, estrategias, tácticas y técnicas
                  que descubren, consolidan y refinan un conocimiento en específico.
               11  Este método puede ser definido como el uso de dos o más métodos de recogida de datos, en el estudio de algún aspecto del
                  comportamiento humano. El uso de métodos múltiples, el multimethod approach o enfoque multimetódico, contrasta con el
                  método de enfoque sencillo que es más vulnerable (Cfr. Pérez, 1994 p. 225).






     60
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65