Page 105 - METODOLOGÍA PARA CARACTERIZAR VIVIENDA DESHABITADA EN CONTEXTOS METROPOLITANOS EL CASO DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
P. 105
METODOLOGÍA PARA CARACTERIZAR VIVIENDA DESHABITADA EN CONTEXTOS METROPOLITANOS
EL CASO DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El contexto de la vivienda encuestada tiene mucha similitud con las características de la vivien-
da deshabitada, de modo que es posible inferirlo a partir de esta. Finalmente, sobre los bienes
y las TIC destacan los aparatos electrodomésticos que la familia tiene dentro de la vivienda, los
cuales proporcionan información sobre el estilo de vida sociocultural y el nivel de ingreso gene-
ral. Estos elementos refl ejan el dinamismo que implica el vínculo con la economía de mercado
y con la nueva ideología de consumismo característico de la modernidad. Se puede deducir,
por ende, que los ingresos en estos sectores no son tan defi cientes, pues no solo han podido
adquirir productos menos convencionales o suntuosos, sino que además han tenido créditos
con el capital fi nanciero.
5.4 ESCENARIO DE POLÍTICA PÚBLICA PARA APROVECHAMIENTO
DE LA VIVIENDA DESHABITADA
5.4.1 INTRODUCCIÓN
Dentro de todo sistema político se mantiene una constante interacción entre todos sus elemen-
tos, de ahí que la forma en que actúe uno u otro puede afectar el sistema en su totalidad. En
tal sentido, en el interior de ese sistema se dan diferentes tipos de relaciones: poder, mando,
obediencia, satisfacción de necesidades, legitimidad, apoyo, efi ciencia, efectividad y efi cacia.
Esto signifi ca que el sistema político se puede concebir como una construcción integral, la cual
debe ser analizada tomando en cuenta sus distintos componentes, pues estos pueden ser la
génesis de un clima de “tranquilidad” o de “inestabilidad”.
Dicho lo anterior, se puede afi rmar que existen dos paradigmas para estudiar las políticas pú-
blicas: 1) el racional secuencial, que considera que la política pública es el resultado y ejecu-
ción de la decisión política, y 2) la dimensión confrontativa discontinua, en donde las políticas
públicas hacen a la política (Canto 2000). Al respecto, Canto (2000) comenta que el análisis de
las políticas públicas hace referencia a la “relación de mercado, ubicando al ciudadano consu-
midor como clientela a satisfacer por parte de quienes detentan el poder” (p. 587).
En México la producción de políticas públicas se puede agrupar en tres aspectos fundamentales:
1. Sobre la utilidad de la ciencia política como enfoque analítico. Era común que en ocasio-
nes se utilizará como sinónimo de acciones de gobierno o decisiones aisladas. Destacan
las aportaciones de Aguilar (1992), quien relaciona política y administración pública. Para
este investigador, gobernar con política pública signifi caba “incorporar la opinión, la par-
ticipación, la corresponsabilidad, el dinero de los ciudadanos; es decir, actores políticos
autónomos y a causa de ello, ni pasivos ni unánime” (Aguilar, 1992, p. 253). Por otra parte,
Méndez (1993) establecía que las políticas públicas se deben de ver como variables para
entender mejor la realidad social compleja.
2. Los análisis de aspectos específi cos, que tenían como características el no esclarecimien-
to categorial de las políticas públicas, sino sus aspectos específi cos. Entre ellos destacan
los aportes de Lerner en 1984 sobre burocracia y relaciones públicas, Street en 1983
sobre políticas educativas, Aldrete en 1983 sobre políticas de vivienda, Márquez y Mercer
en 1983-1984 sobre políticas de salud, y Arteaga en 1985 sobre políticas alimentarias.
103