Page 102 - EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN EN MÉXICO
P. 102
nina, para este sector, es muy grande, rebasa los 200 mil a favor de los hombres; aunque a
partir del tercer trimestre de 2016 se nota un descenso relativo que a la fecha no ha cambiado.
En el sector secundario cerca de 400,000 mujeres trabajan en la industria manufacturera, lo
que representa la mayor captación de trabajo femenino en comparación con cualquier otra
actividad, pero también durante el tercer trimestre de 2009 muestra una caída muy pronun-
ciada, que se refleja en la pérdida de empleos en este sector, y principalmente en la industria
manufacturera que dentro de la crisis fue la más afectada. Por el contrario en el caso de los
hombres, ha habido considerables aumentos en los últimos tres trimestres. Generalmente la
maquila prefiere el trabajo femenino, esto parece explicable a partir del crecimiento del des-
empleo masculino y el consecuente aumento de oferta de mano de obra femenino, lo cual
impacta sobre ramas de la producción que hasta ahora parecían “enclaves femeninos”, sobre
todo al inicio el nuevo milenio . Paralelamente, se observa una mayor incorporación de mujeres
en ramas de la producción tradicionalmente masculinas, como la industria automotriz
El comportamiento del sector terciario, el cual tiene una tendencia relativamente ascendente
para ambos género, este sector es de mayor crecimiento para el mercado laboral ya que
las cifras son muy alentadoras. Además de que la brecha que separa la línea de los hombres
con respecto a la de las mujeres es de poco menos de 500 mil .INEGI:2016 En el estado de
México el sector terciario ha tenido un promedio en ocupación del 51.6% para hombres y
48.4% para mujeres, situándose por arriba del promedio nacional.
En cuanto al personal ocupado por categoría en el sector servicios se tiene que el 49.5% de
las mujeres son propietarias ,27.9% personal suministrado por otra razón social, mientras que EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN EN MÉXICO
los hombres el 48.5% son operativos y el 27.2% propietarios, familiares y otros trabajadores
sin pago INEGI: 2016.
En este sector se encontró se encontró con el mayor número de personas no remuneradas en
los servicios con 273,235 personas siendo estas el 52.7% hombres y el 47.3% mujeres.
En cuanto a la tasa de crecimiento del personal ocupado femenino fue 16% y la de los hom-
bres del 2.0%. Por cada 100 hombres ocupados en el estado de México existen en 2008, 82
mujeres y en el 2013, 94 mujeres INEGI: 2016.
Los estudios de la inserción de las mujeres en el mercado de trabajo en México demuestran la
existencia de dos modalidades de segregación ocupacional por géneros: una horizontal, que
concierne a la concentración de la fuerza de trabajo femenina en unas cuantas ocupaciones
y profesiones, y otra vertical, que corresponde al lugar o la ubicación de las mujeres en las
jerarquías establecidas, en los distintos centros de trabajo marcan la tendencia a la “feminiza-
ción” de ciertos sectores económicos, como el de servicios - en especial salud, educación y
el llamado sector informal
Las jornadas de trabajo han sido durante mucho tiempo los mecanismo de explotación más
comunes El alargamiento de la jornada laboral, el recorte de tiempos muertos productivamente
hablando y la intensificación del proceso productivo son instrumentos claves delos procesos
de valorización el capital. En el caso de las mujeres (en el hombre es común también este pro-
93