Page 324 - El État de los derechos humanos en las relaciones familiares
P. 324
ÉTAT DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES
Alfabetización, Derechos Humanos y TIC
150
Uriel Rubén Cukierman*
La alfabetización es habitualmente entendida como el proceso de enseñar a alguien a leer y
escribir, así por lo menos lo sigue definiendo la Real Academia Española. Hoy en día nadie
duda que todas las personas, independientemente de su condición social o económica o del
lugar del mundo en el que vivan, tiene derecho a recibir una educación que le permita
adquirir un nivel de alfabetización que lo habilite para el pleno ejercicio de sus derechos en
una sociedad civilizada.
Sin embargo, esto no ha sido siempre así. En realidad, el sistema educativo tal como lo
conocemos hoy, en el cual existe una educación primaria obligatoria – y en muchos países
también secundaria – se remonta tan sólo a principios del Siglo XIX luego que Napoleón
venciera a los prusianos (alemanes) en 1806 en la batalla de Jena. Fue entonces cuando el
filósofo prusiano Johann Gottlieb Fichte (1762-1814), se dirigió a la Nación Alemana [1]
promoviendo al Estado como un instrumento necesario para el progreso social y moral y
proponiendo una educación universal accesible para todos los alemanes. Fue como resultado
de dicho impulso, y de otros que abrevaron en sus ideas, que se creó un sistema educativo
eficiente y bien organizado, a semejanza del ejercito Prusiano [2]. Dicho sistema estaba
organizado en base a la división socioeconómica de la población; gran parte de dicha
* Profesor de Comunicaciones y Redes en la carrera de ISI en la FRBA de la UTN, Director Asociado en la
consultora InnovaHiEd
326