Page 329 - El État de los derechos humanos en las relaciones familiares
P. 329
ÉTAT DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES
Un capítulo aparte merece la utilización de la tecnología con fines antidemocráticos, o sea,
con la intención de limitar y/o falsear la opinión y la voluntad de los ciudadanos. Esto puede
ocurrir básicamente de dos maneras, la primera de ellas alterando los sistemas informáticos
utilizados para el escrutinio de los actos electorales y la segunda influenciando las opiniones
de los votantes de maneras reñidas con la ética y la debida transparencia. Tal es el caso del
que se tuvo noticia en las recientes elecciones en los Estados Unidos de América, tal como se
describe en una nota publicada en la revista Wired el año pasado. Allí el autor dice que se ha
demostrado que, si bien Internet ha facilitado la difusión de la información y el
conocimiento, también ha hecho que sea muy fácil socavar la verdad. “En Internet, todas las
ideas parecen iguales, incluso cuando son mentiras” [10].
Podemos concluir y ratificar entonces, que el ejercicio pleno de los DDHH requiere una
adecuada alfabetización y que dicha alfabetización no es completa sin la capacidad para hacer
un uso efectivo y crítico de las TIC y de los recursos informacionales a los que su utilización
habilita. El problema fundamental que trae aparejada esta conclusión es que la velocidad de
desarrollo y despliegue de los recursos tecnológicos y comunicacionales es mucho mayor que
aquella con la que evolucionan los sistemas educativos, sin mencionar el tiempo que
necesariamente requiere cada individuo para incorporar las competencias requeridas.
Además, la lógica detrás del desarrollo de las nuevas tecnologías no está en general guiada
por las necesidades de las personas, sino más bien por la de sus creadores y de la necesidad
que tienen de incrementar su porción de mercado o, dicho de una manera más clara y
directa, sus ganancias. Resulta sugestiva en tal sentido la frase de Steve Jobs: “Muchas veces la
gente no sabe lo que quiere hasta que se lo muestras” [11]
331