Page 334 - El État de los derechos humanos en las relaciones familiares
P. 334
ÉTAT DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES
como el intercambio de bienes y la transportación de personas, desde casi cualquier parte del
planeta.
Desafortunadamente, lo posible no es lo mismo que lo factible, lo cual se distingue a su vez
de lo viable. Que la comunicación sea posible no implica que sea una realidad y hoy en día
observamos sectores de la población que se mantienen incomunicadas, tanto por falta de
equipamiento tecnológico como por restricciones arbitrarias de acceso al mismo. Existen
muchas partes en el mundo que, por condiciones físicas y económicas, carecen de vías de
comunicación físicas y digitales, así como otras partes donde la tecnología existe pero el
precio impuesto para su uso está fuera del alcance de sectores importantes de la población
(como es el caso del acceso a Internet por telefonía digital) [2].
En este contexto de inequidad, las tecnologías de información y comunicación digitales —
cuyo nombre abreviaré de aquí en adelante a ‘tecnología digital’— fueron vistas inicialmente
con mucha esperanza. Un proyecto académico (si bien financiado con propósitos militares)
de comunicación descentralizada que facilitó inicialmente compartir y colaborar entre
millones de estudiantes y académicos, sentó las bases de lo que hoy conocemos como
Internet [3], la red de redes que conforma hoy en día el sistema nervioso de la llamada
‘sociedad global’ y que ha facilitado el desarrollo de una cultura de compartir y colaborar,
manifiesta en los proyectos de software libre [4] que han dado vida a la World Wide Web [5],
así como en movimientos para la generación de espacios para compartir todo tipo de
información —como han sido los casos de Napster y Bittorrent [6].
En el ámbito educativo hemos observado también movimientos hacia compartir y colaborar
que han ofrecido contenidos educativos de manera abierta y gratuita, como es el caso del
336