Page 383 - El État de los derechos humanos en las relaciones familiares
P. 383
ÉTAT DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES
Ahora bien, ante el reconocimiento de que la incorporación de las TIC a los procesos
de enseñanza-aprendizaje no es una moda o imposición irracional, sino una necesidad en la
era de la Sociedad de la Información, e incluso un derecho humano, no cabe duda que son
muchos los retos que enfrentan los gobiernos y los sistemas educativos, entre ellos, reconocer
que el éxito de esta relación dependerá de las posibilidades de acceso a las TIC, de la
alfabetización digital de los actores implicados, pero sobre todo, de la implementación de la
receta del buen docente, descrito por Cuban (1993) como aquel que puede aplicar
pedagogías activas centradas en el estudiante, con atención de la diversidad y fomentando la
autogestión de aprendizajes significativos por parte de éstos; de que los profesores, como lo
señala Edel (2009), sean expertos en contenidos temáticos, pero también en TIC, para
seleccionar materiales y planificarlos con un enfoque didáctico; y, de que, como afirman
Benavides y Padró (2007), se conformen equipos de docentes que desarrollen iniciativas en
atención a sus necesidades.
Cada vez está más extendida la convicción de que para que se pueda hacer un
buen uso de las TIC la solución no radica en la formación individual, ni
siquiera en la formación a la carta, sino en conseguir que equipos docentes
completos opten, en conjunto, por desarrollar sus propias iniciativas en este
ámbito y que la formación y el desarrollo sean consecuencia de las necesidades
del equipo docente y de sus proyectos pedagógicos a futuro y no solo de
algunos de sus miembros. (Benavides y Pedró; 2007: 36).
385