Page 115 - METODOLOGÍA PARA CARACTERIZAR VIVIENDA DESHABITADA EN CONTEXTOS METROPOLITANOS EL CASO DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
P. 115
METODOLOGÍA PARA CARACTERIZAR VIVIENDA DESHABITADA EN CONTEXTOS METROPOLITANOS
EL CASO DE TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
experiencia y la observación, generaliza el contexto y el tiempo. Estos autores presentan un
segundo enfoque denominado pospositivismo, el cual se fundamenta en el paradigma ante-
rior, aunque más abierto y fl exible, con una realidad conocida de forma imperfecta debido a la
limitación humana. El observador es parte del fenómeno que lo afecta e infl uye. Unas teorías y
explicaciones se consolidan, mientras que otras se eliminan. La realidad puede ser infl uenciada
por los valores del investigador, la teoría o hipótesis, y la experimentación es la forma para la
prueba de hipótesis.
Por tanto, la diferencia entre estos dos paradigmas es su concepción del conocimiento. En el
pospositivismo se considera la percepción como refl ejo de las cosas reales, y el conocimiento
como copia. De hecho, visualiza la interacción dialéctica entre conocedor y objeto conocido.
Por tanto, el pospositivismo es padre del enfoque cuantitativo porque recolecta y analiza datos,
compara grupos y usa técnicas estadísticas.
6.5 METODOLOGÍA DE APLICACIÓN
JUSTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
La problemática de la vivienda deshabitada está ligada a variables de orden social y económico
que la condicionan. En lo social, sobresale principalmente el incremento de la actividad delicti-
va, y a partir del año 2000 el número de la vivienda deshabitada aumenta en el país. Entre los
principales factores asociados están la recesión económica global de 2008, la política habita-
cional dirigida a fomentar la producción de viviendas nuevas y su impacto en la sobreoferta de
viviendas, así como el incremento de la violencia en varias regiones del país. En lo económico,
los estados que presentan mayor proporción de la PEA en el sector formal de la economía son
los que concentran el mayor porcentaje de la vivienda deshabitada. En el caso del estado de
Chiapas, entre 2005 y 2010 se incrementó 6.82 % y en la ZM de Tuxtla Gutiérrez fue de
25.79 %, lo cual representa 16.24 % de la vivienda deshabitada en todo el estado de Chiapas.
Este estudio, por tanto, es pertinente porque ayuda a resolver un problema que enfrentan di-
versas regiones del país y da respuesta a una convocatoria nacional emitida por el Conacyt.
Además, es relevante porque perjudica a cerca de una quinta parte del parque habitacional
deshabitado en Chiapas, lo cual benefi ciaría a más de 26 000 familias de la ZM de Tuxtla Gu-
tiérrez, ya que una vivienda deshabitada podría ser ocupada por una familia.
A través de este estudio, y considerando los alcances planteados en los objetivos, sería posible
y viable acopiar información con metodología mixta (cuantitativa y cualitativa) para construir al
menos dos bases de datos, realizar un análisis estadístico en el nivel univariado y bivariado, y
lograr un proceso metodológico para encuestar a la vivienda deshabitada. Esto para generar
nuevos indicadores que permitan medir, evaluar, detectar y explicar el comportamiento de
fenómenos económicos y sociales condicionantes, así como construir escenarios futuros de
aprovechamiento de estos espacios habitacionales.
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
Esta investigación se fundamenta en un estudio de caso, con diseño no experimental, trans-
versal, transeccional y correlacional. Se calculó un marco muestral aleatorio, probabilístico,
113