Page 243 - La investigación como vínculo enter educación y sociedad
P. 243

Ahora bien, aunque estas condiciones pueden ser difíciles de lograr en un entorno académico,
                  los buenos resultados reportados desde el entorno empresarial hacen pensar que podría ser
                  una herramienta ideal para el aprendizaje colaborativo en los cursos universitarios.  El proble-
                  ma, no obstante, se halla en que la escasa literatura existente sobre la programación mob se
                  concentra principalmente en reportar las experiencias empresariales desde un punto de vista
                  cualitativo.

                  Señaladas estas diferencias, se puede decir que el objetivo de la presente investigación fue
                  comparar el trabajo con la programación mob y con la programación por pares, un enfoque
                  más conocido, aplicado y abordado desde hace más de dos décadas. Para ello, se indagó
                  en la perspectiva de los estudiantes en un curso universitario. Las preguntas de investigación
                  fueron estas: ¿cuál es la percepción de los alumnos acerca la programación mob y por pares?
                  ¿Existen similitudes entre estas opiniones? La hipótesis planteada fue que hay diferencias en-
                  tre las percepciones sobre ambos enfoques.

         LA INVESTIGACIÓN COMO VÍNCULO ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD



                  aNteCeDeNteS




                  La programación por pares es un enfoque metodológico que se emplea para desarrollar sof-
                  tware, ya que, según diversos autores, mejora la comunicación entre los estudiantes, el nivel
                  de comprensión de los contenidos temáticos y la cantidad de ideas surgidas en el proceso
                  (Du, Ozeki, Nomiya, Murata y Araki, 2015). Por eso, algunos investigadores, con base en los
                  resultados de sus estudios, coinciden en señalar que esta estrategia brinda múltiples benefi-

                  cios (Clark y Dickerson, 2018; Sadath, Karim y Gill, 2018; Saltz y Shamshurin, 2017; Smith,
                  Giugliano y DeOrio, 2018). De hecho, Busechian et al. (2018) tomaron en cuenta las imágenes
                  de la actividad cerebral de algunos programadores que trabajaron en parejas y las compararon
                  con las de otros que lo hicieron en solitario. Las conclusiones de esa investigación indican que
                  ambos enfoques producen distintas imágenes cerebrales, las cuales muestran que programar
                  en parejas genera estados más relajados en los participantes.

                  Igualmente, Brown y Wilson (2018) recomiendan usar la programación por pares como es-
                  trategia didáctica, pues resaltan la importancia de incluir a todos los alumnos de la clase y de
                  hacer el cambio de roles oportunamente. Asimismo, Chen y Rea (2018) sugieren el trabajo en
                  parejas y la aplicación de los enfoques ágiles de desarrollo de software incluso en los cursos
                  que no requieren programación, y señalan que aunque estos enfoques metodológicos son
                  útiles para el aprendizaje, no son la panacea, de ahí que deban implementarse con cautela.
                  También Meyer (2018) reconoce los beneficios de la programación por pares, pero subraya la
                  importancia de realizar estudios confiables que proporcionen mayores directrices en el uso de
                  los enfoques metodológicos ágiles.
          222
   238   239   240   241   242   243   244   245   246   247   248