Page 25 - MANEJO DEL MIEDO JUVENIL: AFRONTAMIENTO ANTE LA VIOLENCIA E INEFICACIA SOCIAL
P. 25

20
                        En Costa Rica, Morás (2010), encontró que “donde los niveles de violencia criminal son
                        considerados bajos, la creencia de que la delincuencia es el problema principal, duplica
                        a la de Colombia” (p.2).


                        En este contexto, al considerar el caso colombiano Morás (2010), refiere que “en los
                MANEJO DE MIEDO JUVENIL: AFRONTAMIENTO ANTE LA VIOLENCIA E INEFICACIA SOCIAL
                        países con más altas tasas de homicidios, los actos violentos tienen un mayor efecto
                        social, que en los países con bajos niveles de criminalidad social” (p.4).

                        Del mismo autor Morás (2010), se puede agregar que:



                             Detrás de la presión de administrar medidas punitivas más firmes; subyace
                             un trasfondo de creencias sobre la extensión de la inseguridad y desme-
                             surado crecimiento del delito, “los jóvenes se convirtieron en receptores de
                             rechazos y temores colectivos de esa violencia aparentemente sin sentido
                             e incontrolable que, en los relatos referidos a este grupo, las juventudes,
                             suelen inclusive llegar a adquirir rasgos mitológicos” (p.2).

                        Algunas conductas de incivilidad y baja eficacia colectiva, encontradas en investiga-
                        ciones de Ruiz (2007b), que a juicio del autor:


                             Indican una alta presencia de miedo difuso son el hecho de que la ciudad
                             y sus servicios se perciba descuidada, nulo o poco respeto por las normas
                             sociales, civismo y tolerancia, una baja identificación con la ciudad, poca
                             valoración y afecto por la misma (p.15).

                        Se han obtenido hallazgos interesantes, como es el caso del Programa de Naciones Uni-
                        das para el Desarrollo (PNUD), en su análisis del caso costarricense encontró que: Los
                        niveles de percepción de inseguridad están menos relacionados con el comportamiento
                        de la violencia que con la extendida sensación de que los mecanismos institucionales
                        que debieran garantizar la seguridad ciudadana son incapaces para enfrentar la tarea
                        (PNUD, 2006).


                        Rico y Salas (1988), encontraron que el temor colectivo se ve acrecentado ante la
                        sensación  de que  los  mecanismos  sociales existentes  son incapaces de  prevenir  la
                        ocurrencia de hechos que amenazan a la seguridad personal (Rico y Salas, 1988).

                        El programa Neighborhood Empowerment Team (NET), del Servicio Policial de Edmon-
                        ton, Estados Unidos, estudiado por Reisig y Parks (2004), demostró que la reducción en
                        las estadísticas de crímenes no necesariamente refleja la percepción de los grupos de
                        residentes, sobre el aumento en la seguridad y el mejoramiento de la calidad de vida en
                        los vecindarios (Reisig y Parks, 2004).




                                    Sarah Margarita Chávez Valdez //  Leticia Ríos-Velasco Moreno
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30