Page 304 - El État de los derechos humanos en las relaciones familiares
P. 304
ÉTAT DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES
Arastita (2014:179) expresa que: “La aversión hacia este tipo de intervenciones estatales
encuentra antecedentes en la tradición liberal. En la ya clásica oposición dentro de la filosofía
política entre la libertad y la igualdad, el liberalismo se caracteriza por tomar partido por la
primera, fundamentalmente por la desconfianza que le genera la institución estatal como
herramienta capaz de conjugar ambos valores”.
Y sostiene que, al respecto, Sartori expresa (2010:52): “
“Iguales condiciones materiales (…) requieren un Estado ‘fuerte’, lo
bastante fuerte como para imponer expropiaciones y tan fuerte como
para decidir a favor de quién, con respecto a qué y en qué medida. Si
es así, el Estado que tiende a la igualdad se transforma en el Estado
coercitivo que debe hacer pedazos y barrer –si quiere tener éxito- la
‘libertad de resistencia’ de los ciudadanos”. El núcleo del problema es
que los iguales tratamientos (leyes iguales) no producen resultados
iguales (igualdades en resultados): de lo que se deriva que para
convertirse en iguales se necesitan tratamientos desiguales (leyes
sectoriales y discriminaciones compensatorias) (…) pero leyes
sectoriales, tratamientos privilegiados, ‘discriminaciones, no sólo
azuzan y multiplican la conflictividad social (los no preferidos se
rebelan y reivindican a su vez privilegios), no sólo facilitan la
arbitrariedad, sino que lesionan la protección proporcionada por
leyes iguales, y en principio, por el principio ‘lo mismo para todos’.
Bien entendido, entre libertad e igualdad se dan muchas posibles
306