Page 308 - El État de los derechos humanos en las relaciones familiares
P. 308

ÉTAT DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES












                            monetaria  y  los  incentivos  esenciales  hubiesen  sido  restituidos
                            (2003:11)”.


                  Por lo que, en la medida en que el Estado se separa de sus obligaciones que lo han definido

                  como  un  ordenador  social  en  pro  de  la  búsqueda  de  igualdad  entre  sus  semejantes,  su

                  función  se  va  corrompiendo  gradualmente  ya  que  se  desvirtúa  uno  de  sus  objetivos

                  fundantes.  En  El  contrato  social  (1762),  cuando  Jean-Jacques  Rousseau  teorizaba  sobre  el
                  origen  del  Estado,  situaba  el  fundamento  de  lo  político  en  la  soberanía  del  pueblo  que

                  expresa  la  voluntad  general  irreductible  a  la  suma  de  los  intereses  individuales.  La  regla

                  pública  (res  pública)  es  la  única  defensa  contra  el  desarrollo  de  las  desigualdades,  sostenía

                  Rousseau.

                  Rousseau sustentaba la tesis de que los hombres nacen libres e iguales, aunque enfatizaba que

                  el pacto social es lo que igualaba a todos. Rotas las legalidades que igualan a todos por el

                  neoliberalismo – siempre en la medida en que el Estado esté en manos de un gobierno que

                  gobierne  para  las  mayorías-  y  que  somete  presión  y    genera  práctica  políticas  para  que  el
                  Estado  se  reduzca  en  sus  funciones  en  pro  de  que  crezca  la  concentración  del  capital,  se

                  produce  un  aumento  estrepitoso  de  las  desigualdades.  El  Estado  queda  así  limitado  y

                  corrompido en sus obligaciones.


                  Norberto Bobbio fue más lejos en su apreciación y situó el origen del problema en el siglo
                  XVIII. Al respecto manifiesta:


                             “De acá se deriva la doctrina de acuerdo con la cual el Estado que

                             gobierna  mejor  es  el  que  gobierna  menos,  conocida  hoy  como  la















                                                           310
   303   304   305   306   307   308   309   310   311   312   313