Page 301 - El État de los derechos humanos en las relaciones familiares
P. 301

ÉTAT DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES












                                   Neoliberalismo, corrupción y derechos humanos



                                                    Elio Rodolfo Parisí*
                                                                       147
                  Resumen


                  La corrupción, a nivel mundial, con marcadas  diferencias entre las formas en que encaran su

                  tratamiento  los  diferentes  países,  no  sólo  es  una  preocupación  social,  de  organismos
                  internacionales  o  de  los  medios  de  comunicación,  sino  también  es  una  preocupación  del

                  mundo académico. El fenómeno generalizado de la corrupción no nos permite crecer como

                  sociedad,    ya  que,  entre  otras  consecuencias,  se  constituye  como  una  barrera  difícilmente
                  franqueable para la aplicación y consagración de los derechos humanos. Si bien la corrupción

                  es antigua como los caminos de tierra, los efectos de la misma no sólo deterioran la vida en

                  sociedad, sino la relación entre las sociedades globales.  Por lo que consideramos que es un
                  problema de carácter internacional, de la sociedad global, en un momento histórico en el que

                  se han mundializado las desigualdades luego de la aparición del fenómeno descripto como

                  globalización.


                  Introducción


                  La corrupción a nivel mundial, con marcadas diferencias entre las formas en que encaran su
                  tratamiento  los  diferentes  países,  no  sólo  es  una  preocupación  de  las  sociedades,  de  los

                  organismos  internacionales  o  de  los  medios  de  comunicación,  sino  también  es  una



                  *  Dr. en Psicología. Profesor Titular Exclusivo de Psicología Política. Profesor Titular Exclusivo de Psicología
                  Social.  Director  del  Proyecto  de  Investigación  “Psicología  Política”.  Director  de  la  Revista  Electrónica  de
                  Psicología Política http://www.psicopol.unsl.edu.ar  Universidad Nacional de San Luis, Argentina.












                                                           303
   296   297   298   299   300   301   302   303   304   305   306