Page 138 - Transferencia de conocimiento y sistemas de innovación para el desarrollo sustentable
P. 138

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
               Y SISTEMAS DE INNOVACIÓN PARA EL
               DESARROLLO SUSTENTABLE


               resolverse bajo la cooperación internacional.




               Entonces, si el cambio climático es un desafío global que se resuelve bajo criterios de seguri-
               dad colectiva, ¿por qué no se ha podido resolver o, al menos, frenar el aumento de la tempera-
               tura? ¿En dónde radican los principales fallos de los acuerdos internacionales sobre el cambio
               climático y los riesgos ambientales?
               Para dar respuesta a estas interrogantes, primeramente, se abordarán algunos elementos teó-
               ricos que llevarán a entender los riesgos y la vulnerabilidad en la sociedad actual, así como
               comprender el surgimiento del cambio climático como una amenaza global. Posteriormente, se
               elaborará un análisis desde la esfera del sistema internacional que dilucidará de donde vienen
               las complicaciones en la negoción, cooperación y compromisos de los acuerdos internaciona-
               les. Por último, se hará una conclusión de los principales hallazgos.
               EL RIESGO COMO PARTE DE LA SOCIEDAD ACTUAL
               Y SU RELACIÓN CON LA VULNERABILIDAD

               Antes de iniciar el apartado, es importante mencionar que el cambio climático es un “cambio
               de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición
               de la atmósfera global y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
               periodos de tiempo comparables” (CMNUCC, como se cita en IPCC, 2014, p. 5). Del mismo
               modo, en la variabilidad del clima influyen –además de los factores naturales como la actividad
               solar y la volcánica– la concentración de los GEI generados por el uso de energía no renovable
               (González y Jurado, 2003, p. 377).

               La primera parte de esta definición debe resaltarse, porque señala que este fenómeno se
               desarrolló como consecuencia de las actividades antropógenas, mismas que con la quema
               de combustibles fósiles generan GEI. Sin embargo, de manera más precisa, Tanuro (2011)
               responsabiliza al sistema capitalista, que, en su afán de promover el crecimiento económico,
               incentiva el aumento cada vez mayor de producción y consumo.

               La segunda parte de la definición es importante, porque determina que la composición de la at-
               mósfera global se altera y se suma a la variabilidad natural del clima, es decir, con el excedente
               de dióxido de carbono se impide la salida natural de los rayos solares de la atmósfera, hecho
               que incrementa la temperatura del planeta. Al ocurrir un desajuste en la naturaleza, se generan
               riesgos que, poco a poco, la ciencia ha ido descubriendo. En principio, el primer impacto se
               deja sentir en el medio ambiente y los recursos naturales, luego en los seres humanos que
               conforman la sociedad y el sistema económico.

               Por los riesgos generados en el deterioro ambiental, –o como resultado de los avances cien-
               tíficos y tecnológicos– es que Beck, Giddens y Luhmann señalan que, de la década de los 80
               a la fecha, se vive en una sociedad que catalogaron como de riesgo. Según Giddens, esta
               sociedad muestra un estilo de vida “muy distinto del que habitaron los seres humanos de an-
               teriores periodos de la historia” (2000, p. 37), pues es consecuencia de la sociedad industrial,
               no anterior a ella.








     136
   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143