Page 169 - LA INVESTIGACIÓN: CUANDO PARA RESOLVER UN PROBLEMA, ANTES HAY QUE CREARLO
P. 169
La investigación: cuando para resolver un problema, antes hay que crearlo
cios del mercado de trabajo urbano. Indica que a determinada organización del trabajo corresponde
cierta conformación del mercado laboral.
Esta perspectiva resulta interesante en aquellas actividades en las que el proceso productivo es
asimilado íntegramente por el trabajador y aplica su conocimiento desde la primera etapa hasta la
última del proceso. Las micros y pequeñas empresas tradicionales podrían entrar en este esquema,
por ejemplo: carpinterías, herrerías, ebanisterías, calzado artesanal, textil, etc. La parte medular de la
propuesta es efectuar el estudio de las trayectorias laborales, lo cual permitiría capturar la movilidad
de la fuerza de trabajo al interior del segmento de trabajo o en otros. Se podría hacer el seguimiento
del campesinado, por ejemplo, desde su proletarización hasta su posible especialización.
A diferencia del enfoque neoclásico el análisis poskeynesiano no se ha desarrollado del todo; sin
embargo, uno de sus representantes (Appeelbaum, 1983) sustenta que ni la demanda ni la oferta de
trabajo dependen del salario real. Esta corriente considera la importancia del mercado Oligopolìstico,
la tecnología y la formación de precios en las empresas. El mercado de trabajo no constituye un
verdadero mercado, la tasa salarial no equilibra el mercado y, por lo tanto, sus variaciones no dismi-
nuyen el desempleo .
7
Por otra parte, la teoría marxista se basa en el proceso de trabajo, donde la fuerza de trabajo es
una mercancía que se compra y se vende. Desde esta perspectiva podemos identificar diferentes
posiciones.
En primera instancia podemos analizar la de Braverman (1994), cuyo mayor argumento es la degra-
dación del trabajo a causa de la revolución técnica-científica. Otro aporte esencial es el de Edwars
168 (1979), quien considera como punto clave el control para obtener el máximo de la fuerza de trabajo.
Examina tres tipos de control: el simple, el técnico y el burocrático. El primero es cuando el patrón
ejerce su disciplina directamente; el técnico es cuando la tecnología rige el proceso productivo dán-
dose fundamentalmente en el fordismo (subordinación del hombre ante la máquina), y por último, el
burocrático que implica una serie de incentivos para hacer carrera en la empresa; de esta manera se
controla burocráticamente a la masa trabajadora.
Por su parte, Gintis (1976) parte de la idea de que la empresa capitalista lleva a cabo una producción
conjunta de la mercancía que venderá en el mercado y de formas de conciencia de los trabajadores
compatibles con la obtención de beneficios en el futuro .
8
Por otra parte, el término de exclusión social hizo su aparición en Francia, en un periodo de auge en
Europa, su exponente es Rene Lenoir. Los excluidos eran los inadaptados, los que quedaban fuera
y no estaban en condiciones de entrar (mantenía un vínculo teórico con la visión durkhermiana de la
cohesión social) .
9
7 Según dicha corriente, la demanda de trabajo depende del nivel de actividad económica agregada y no del producto
marginal del trabajo; mientras que por el lado de la oferta de trabajo depende de factores demográficos y socioculturales. El
argumento básico del poskeynesianismo es que la determinación de los salarios y del desempleo son diferentes, y en casi todos los
casos las tasas salariales no sirven para igualar la oferta de trabajo a la demanda. El empleo no depende de las tasas salariales sino
de la demanda agregada, por lo cual se recurre a las políticas públicas para eliminar los empleos de bajo nivel.
8 Resalta el carácter social del trabajo, es decir, la fuerza de trabajo no es separable de su vendedor, su conciencia se
vende también con el producto
9 En su reaparición en los noventa, la categoría no designa ya a grupos particulares sino procesos susceptibles de conducir