Page 120 - Investigando nuestra propia práctica; una estrategia de formación y conocimiento
P. 120
cultura y estética de violencia en las juventudes norteñas 111
de méxico: un análisis Psicosocial
Sarah Margarita Chávez Valdez
Escuela Libre de Psicología-Universidad de Ciencias del Comportamiento
sarahmargaritachavezv@gmail.com
Leticia Ríos Velasco Moreno
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Instituto de Ciencias Sociales y Administración
lrios@uacj.mx
El presente capitulo elabora un análisis exhaustivo del fenómeno psicosocial de la violencia
considerando las tendencias posmodernas individualistas y hedonistas aunadas al capita-
lismo como cimiento de una cultura arraigada en la segunda modernidad influenciando los
rasgos identitarios de las juventudes en conflicto con tendencias pasadas consolidando una
contra-cultura proclive a la adaptación de ideologías nocivas alusivas a la muerte, morbo,
fetichización económica y estetización de la violencia en jóvenes.
Para desentrañar la narco cultura de estetización y muerte en juventudes es importante
identificar los rasgos posmodernos, para después abordar la condición de vulnerabilidad y
carencias en torno a: recursos económicos, sociales, educacionales y de salud que enfren-
tan los jóvenes ante la voracidad del capitalismo que les desafía en su contexto social, es
decir, la condición de violencia estructural que viven las juventudes. Investigando nuestra propia práctica; una estrategia de formación y conocimiento
Slavoj (2001) parte del supuesto de que existe una separación que crece cada vez más entre
las expectativas de los jóvenes, de lo que la sociedad espera de ellos, y aquello que en rea-
lidad pueden lograr, ante los vertiginosos cambios estructurales derivados del capitalismo,
con impacto fuerte y globalizador (Slavoj, 2001).
Las características del posmodernismo, en la perspectiva de Jameson (1992), maneja una
dominante cultural, en la que el joven es el principal protagonista. Describe tres:
• 1. Una nueva superficialidad (se relaciona a una nueva cultura de
la imagen, estética y simulacro),
• 2. Un nuevo tipo de emocionalidad (“intensidades” basadas en el
individualismo, en lo hedonista y placentero), y consecuente a esto,
• 3. Un debilitamiento histórico de los organismos reguladores e
instituciones, en relación con su historia pública y privada (Jameson,
1992).