Page 293 - El État de los derechos humanos en las relaciones familiares
P. 293
ÉTAT DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES
siempre susceptible de desviación. Sin embargo si es posible combatirlo con todos los
recursos a disposición, a fin de mitigar los daños que se puedan ocasionar, procurando
especialmente por respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las personas en
cumplimiento del deber estatal.
c) Caso Rosendo Radilla Pacheco en México
El 25 de agosto de 1974, detuvieron ilegalmente en un retén militar al señor Rosendo
Radilla Pacheco, quien fue visto por última vez en el Ex. Cuartel Militar de Atoyac de
Álvarez, Guerrero. Rosendo Radilla fue un destacado y querido líder social del municipio de
Atoyac de Álvarez, Guerrero, quien trabajó por la salud y educación de su pueblo y quien
fungió como presidente Municipal. Cuarenta y dos años después, su paradero sigue siendo
desconocido.
En México durante la década de los setenta y principios de los ochenta, se cometieron
numerosas violaciones de los derechos humanos por parte de integrantes del Estado. Éstas
formaron parte de una política de Estado que resultó en la comisión de crímenes de lesa
humanidad, que se mantienen en total impunidad a la fecha. Parte de esta política de Estado
involucró la persecución y detención arbitraria de opositores al régimen principalmente
activistas políticos y dirigentes sociales. A este periodo histórico se le denominó “Guerra
Sucia”. Es en este contexto en el que se da la detención del señor Rosendo Radilla.
La detención y posterior desaparición forzada del señor Radilla Pacheco fue denunciada
públicamente por la familia en el momento de sucedidos los hechos y posteriormente fue
denunciada legalmente ante las instancias de procuración de justicia nacionales. Fue parte de
295