Page 393 - El État de los derechos humanos en las relaciones familiares
P. 393

ÉTAT DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES












                  CNI). Respaldados no sólo por organizaciones indígenas sino también por civiles y sociales
                  así como intelectuales, las Comisiones Nacional de Intermediación (CONAI) y de Concordia

                  y Pacificación (COCOPA, instancia legislativa para coadyuvar en los diálogos), los Acuerdos

                  de San Andrés establecieron cuales deberían ser los principios históricos, políticos, sociales,

                  económicos y culturales para acabar con el racismo, la marginación y la exclusión de todos los
                  pueblos indígenas de México así como para propiciar su libre determinación.



                  Poco después de firmar los Acuerdos de San Andrés, el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de
                  León (1994-2000) presentó una contrapropuesta a la elaborada por la COCOPA, rompiendo

                  con el procedimiento aprobado de antemano entre las partes. Se suspendió el diálogo. Sin

                  embargo, los Acuerdos de San Andrés se volvieron un texto de referencia para los pueblos
                  indígenas  mexicanos,  quienes  continuaron  movilizándose  y  organizándose  para  exigir  al

                  gobierno su cumplimiento inmediato e integral buscando un reconocimiento constitucional

                  de sus derechos colectivos.


                  En julio del 2000, luego de 71 años de gobierno sin interrupción, el Partido Revolucionario

                  Institucional (PRI) perdió la presidencia de la República ante Vicente Fox del Partido Acción

                  Nacional  (PAN),  quien  entre  sus  primeros  actos  de  gobierno,  presentó  la  iniciativa  de
                  reforma constitucional de la COCOPA sobre derechos y cultura indígena al Congreso.



                  En febrero de 2001, de manera coordinada con el CNI, los zapatistas realizaron la “Marcha

                  del  Color  de  la  Tierra”  para  defender  la  importancia  de  este  texto  ante  el  Congreso  de  la
                  Unión. Recorrieron doce estados de la República y, no sin dificultad, la Comandanta Esther

                  habló en la Cámara de Diputados en un momento esperanzador para el proceso de diálogo y















                                                           395
   388   389   390   391   392   393   394   395   396   397   398