Page 396 - El État de los derechos humanos en las relaciones familiares
P. 396

ÉTAT DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES












                  buscando formas alternativas para sobrevivir como pueblos ante lo que consideran parte de

                  “la tempestad y ofensiva capitalista que  no cesa sino  que  se  vuelve  cada día más agresiva y se ha
                  convertido en una amenaza civilizatoria no sólo para los pueblos indígenas y campesinos sino para los

                  pueblos  de  las  ciudades  que  deben  también  crear  formas  dignas  y  rebeldes  para  no  ser  asesinados,

                  despojados,  contaminados,  enfermados,  esclavizados,  secuestrados  o  desaparecidos”  (comunicado
                  conjunto EZLN-CNI, octubre de 2016).






                  La  violencia  estructural  que  vive  México  abre  la  puerta  a  mayores  violaciones  de  los

                  derechos indígenas






                  Según  Amnistía  Internacional  y  la  Fundación  para  el  Debido  Proceso  Legal,  la  lacerante

                  violencia estructural que vive México ejercida por las instituciones y el sistema social es una
                  violencia  legalizada.  Se  refleja  también  en  los  altos  niveles  de  discriminación  contra  las

                  mujeres,  contra  las  personas  con  preferencias  sexuales  diferentes,  contra  las  y  los  niños  y

                  jóvenes  y  contra  los  pueblos  indígenas.  La  desigualdad  en  México  se  refleja  en  el  goce  y
                  disfrute de todos los derechos humanos pues existen leyes sin justicia. A los más pobres se les

                  niegan, además de sus derechos sociales, sus derechos civiles básicos: no tienen protección

                  contra  la  violencia  policial  y  varias  formas  de  violencia  privada;  se  les  niega  el  acceso

                  igualitario a las instituciones del Estado y los juzgados; sus domicilios pueden ser invadidos
                  arbitrariamente;  y,  en  general,  están  forzados  a  vivir  una  vida  no  sólo  de  pobreza  sino

                  también de humillación recurrente y miedo a la violencia, muchas veces perpetrada por las













                                                           398
   391   392   393   394   395   396   397   398   399   400   401