Page 394 - El État de los derechos humanos en las relaciones familiares
P. 394
ÉTAT DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES
los derechos de los pueblos indígenas. En el mismo recinto, Juan Chávez Alonso, dirigente
purépecha de Michoacán e integrante del CNI, expresó: “Somos los indios que somos, somos
pueblos, somos indios. Queremos seguir siendo los indios que somos; queremos seguir siendo los pueblos
que somos; queremos seguir hablando la lengua que nos hablamos; queremos seguir pensando la palabra
que pensamos; queremos seguir soñando los sueños que soñamos; queremos seguir amando los amores
que nos damos; queremos ser ya lo que somos; queremos ya nuestro lugar; queremos ya nuestra historia,
queremos ya la verdad”.
Sin embargo, en abril, el presidente Fox promulgó la “ley indígena” aprobada por el
Congreso de la Unión que tanto el CNI como el EZLN rechazaron calificándola de “traición”
y de “burla”, que ni siquiera representaba una lejana aproximación a la propuesta de la
COCOPA. El CNI afirmó que la ley “no sólo violenta la voluntad del pueblo y es inconstitucional,
sino que resulta profundamente regresiva al desconocer derechos fundamentales” (Manifiesto del CNI
sobre ley indígena, mayo de 2001). Denunció, por ejemplo, que la iniciativa “desconoce, en lo
relativo a los territorios de nuestros pueblos, el marco legal ya establecido por el Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) y no reconoce nuestras tierras y territorios de acuerdo a
los conceptos que se recogen en dicho Convenio. El término “territorios” es groseramente sustituido por el
de “lugares”, por lo que quedamos desprovistos del espacio físico inmediato para el ejercicio de nuestra
autonomía y para la reproducción material y espiritual de nuestra existencia”. Fustiga también que la
“contrarreforma” constitucional otorgó a las comunidades indígenas “en forma caritativa y
piadosa, el carácter de entidades de interés público y no de derecho público como lo establece la
Iniciativa de la COCOPA omitiendo garantizar el ejercicio de la libre determinación de los pueblos
indígenas en cada uno de los ámbitos y niveles en que hagan valer su autonomía”. En efecto,
396