Page 399 - El État de los derechos humanos en las relaciones familiares
P. 399
ÉTAT DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES
1- Ejes de tensión entre la primera y las últimas generaciones de derechos humanos.
Por cuestiones históricas y por el eurocentrismo inicial del planteamiento de derechos
humanos, la dimensión individual ha prevalecido. Si bien en la actualidad se han integrado
derechos colectivos en el listado de derechos, no se resuelven los puntos de tensión entre los
unos y los otros. Para los pueblos indígenas, la identidad se concentra en lo colectivo. En el
idioma tsotsil, hasta hay dos formas de decir nosotros (una que incluye y otra que excluyente
al oyente /lector). Es un primer debate a dar.
2- Consulta “a modo” vs. Autodeterminación.
Otro eje de tensión tiene que ver con restricciones que se ponen a la autodeterminación, en
particular en cuestiones de tierra y territorio. Por ejemplo, en junio, la Red Mexicana de
Afectados por la Minería (REMA) cuestionó las limitaciones del Informe que presentó el
Grupo de Trabajo sobre derechos humanos y empresas de Naciones Unidas después de su
visita a México en septiembre de 2016: “nuestras denuncias y señalamientos expresaron el no
respeto de nuestro derecho al consentimiento o no de [los proyectos que pretenden el despojo de nuestros
bienes naturales, pero ello no significa que estuvimos solicitándoles la consulta como solución, por el
contrario, hicimos énfasis en que hemos asumido lo que dice nuestra constitución, las leyes y los
convenios y declaratorias internacionales: el pleno ejercicio del derecho que tenemos a la libre
determinación, (…) nosotros somos quienes estamos realizando nuestras consultas, nuestras asambleas,
justo para evitar que ahora, con la moda y el auspicio de los principios rectores, estos gobiernos y
empresas violadores de derechos, impongan mecanismos y procedimientos a modo”.
401