Page 400 - El État de los derechos humanos en las relaciones familiares
P. 400

ÉTAT DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES












                  La definición de otros derechos nuevamente puede chocar  con el más abarcador  de auto-
                  determinación  en  parte  porque  los  supuestos  beneficiarios  no  acaban  de  ser  tomados  en

                  cuenta en dicho diseño.






                  3- El concepto del « lekil chajpanel » (buen acuerdo): otro entendimiento de la justicia


                  Los  marcos  legislativos  y  de  derechos  humanos  reconocen  el  derecho  de  los  pueblos

                  indígenas a sus propias formas de ejercer justicia pero en la práctica siguen chocando dos

                  formas muy distintas de entender el concepto.


                  La concepción del sistema judicial occidental está diseñada de una manera bastante rígida:

                  los  procedimientos  buscan  establecer  si  el  acusado  es  culpable  y  las  posibles  sentencias  a

                  aplicar  en  estos  casos,  ya  que  se  encuentran  listadas  en  el  código  penal.  Pero  para  los
                  indígenas, la idea clave de la justicia es llegar a un buen acuerdo, un “lekil chajpanel”. Por lo

                  general, no se ‘aplica el derecho’ por encima de la voluntad o del deseo de las personas. En

                  cada  etapa,  se  busca  el  diálogo  y  el  asentimiento  de  todas  y  todos,  ya  que  no  hay  buena

                  justicia si está impuesta. Debe “de  ser un proceso inclusivo, los acuerdos serán duraderos, porque

                  fueron  tomados  en  común,  sin  perjudicar  a  nadie”.  Una  solución  satisfactoria  tiene  que  evitar
                  futuros conflictos: en efecto, si una de las personas involucradas no se encuentra satisfecha

                  por el acuerdo, lo más seguro es que habrá represalias y una espiral sin fin de venganzas en

                  lugar de una reconciliación. En cuanto a la idea de castigo, de un mismo modo, no existe
                  una  perspectiva  individualista  sino  más  bien  global  e  integral  para  recrear  un  equilibrio

                  comunitario.













                                                           402
   395   396   397   398   399   400   401   402   403   404   405