Page 402 - El État de los derechos humanos en las relaciones familiares
P. 402
ÉTAT DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES
tierra y la vida, y busca un bien común entre nosotros y nosotras, y con ella. En ese sentido,
llama la atención la preponderancia de la Madre Tierra en la visión de bien estar de los
pueblos indígenas, algo que consideramos un llamado de atención para reordenar
prioridades en la necesaria evolución del marco de derechos humanos.
Conclusión: Repensar el marco de derechos humanos.
Más que pensar en derechos de los pueblos indígenas, quisiéramos invitarles a repensar los
derechos humanos desde los puntos de vista y modos de los pueblos indígenas. Este ejercicio
nos puede ayudar a ampliar un marco supuestamente universal que en la actualidad está
mostrando sus límites, en todo caso no logrando frenar la violencia ni las violaciones masivas
a derechos humanos.
Boaventura de Souza Santos, en su texto “Hacia una conceptualización multicultural de los
derechos humanos” plantea que “mientras [...] los derechos humanos sean concebidos como derechos
humanos universales tenderán a funcionar como localismos globalizados, una forma de globalización
desde arriba. Para poder funcionar como una forma de globalización cosmopolita, contrahegemónica, los
derechos humanos tienen que ser reconceptalizados como multiculturales”.
Sugiere que “A estas alturas se deben diseñar los derechos fundadores, clandestinos -los denomino ur-
derechos o derechos originales- que fueron suprimidos por los colonialistas occidentales y la modernidad
capitalista a fin de construir sobre sus ruinas, la monumental catedral de los derechos humanos
fundamentales”. Boaventura lista como prioritarios a recuperar/reinventar el derecho a
conocimientos alternativos, el derecho a llevar el capitalismo histórico a enjuiciamiento en
un tribunal mundial, el derecho de propiedad orientada a la solidaridad, el derecho al
404