Page 401 - El État de los derechos humanos en las relaciones familiares
P. 401

ÉTAT DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES FAMILIARES












                  Un  indígena  promotor  de  derechos  humanos  en  el  municipio  de  Altamirano,  decía  del
                  sistema judicial mexicano: “No es una buena justicia. Cuando se mata a alguien, el gobierno se lleva

                  a la persona a la cárcel. No se reconoce el derecho de la familia. Pero todos están sufriendo: el que fue

                  matado  y  el  que  mató,  las  familias  de  ambos.  Hay  que  tomar medidas  para  los  familiares,  buscar

                  acuerdos para que el pueblo no se desbarate”. Otro promotor de otra zona de Chiapas agregaba:

                  “Hacer justicia es buscar la forma de quedarnos como hermanos y dejar de pensarnos como enemigos”.


                  Podemos  encontrar  varios  ejemplos  de  implementación  de  este  modelo  en  Chiapas

                  (meltsajwanej  –  mediadores-  en  la  zona  tzeltal  o  sistemas  de  justicia  en  los  Caracoles
                  zapatistas)  o  en  Guerrero,  la  CRAC-PC  (Coordinadora  Regional  de  Autoridades

                  Comunitarias  –  Policía  Comunitaria).  Han  buscado  implementar  justicia  desde  una

                  perspectiva  restauradora,  retomando  prácticas  tradicionales  indígenas,  con  decisiones
                  tomadas en asambleas, en un proceso más amplio de autonomía.



                  Estos procesos han chocado con el sistema oficial. En el caso de la CRAC-PC de Guerrero,
                  varios y varias integrantes han sido detenidos/as, o agredidos de distintas formas.



                  - El concepto del « lekil kuxlejal »






                  El “lekil kuxlejal” (literalmente buen vivir) es concepto cultural tsotsil y tseltal que nombra

                  ciertas prácticas y formas de entender, crear y recrear el mundo, que tienen que ver con una
                  relación de respeto con los demás y con la tierra, así como una búsqueda de armonía con ella

                  y con los ciclos vitales que la componen; que comprende y respeta la dimensión sagrada de la














                                                           403
   396   397   398   399   400   401   402   403   404   405   406